top of page
Buscar

IMPULSA GOBIERNO DE ENSENADA ORDENAMIENTO HISTÓRICO DE LA ZONA TURÍSTICA Y CENTRO HISTÓRICO

Foto del escritor: MI RedacciónMI Redacción

- Continuarán operativos para verificar cumplimiento de la normatividad.



En seguimiento a los compromisos establecidos y como parte de los lazos de cooperación con la iniciativa privada, este viernes se presentaron algunas de las acciones de mejoramiento de imagen y ordenamiento del Distrito Centro Histórico y calle Primera.


En una reunión a la que asistieron vendedores ambulantes, locatarios y representantes del sector restaurantero, funcionarios municipales puntualizaron que, con apoyo de inspectores de varias dependencias, se continuará con los operativos para verificar permisos de comercio y alcoholes; solicitud de licencia ambiental y contrato de recolección privada de residuos; ocupación de vías públicas y banquetas; verificación de estructuras, fachadas e instalaciones.


En representación del alcalde Armando Ayala Robles, el encargado de despacho de la Coordinación General de Gabinete, Kenneth Llanas Camacho compartió que a fin de lograr el ordenamiento integral, se trabaja en un proyecto de Reglamento de la Imagen Urbana del Centro Histórico y Zona Turística del Centro de la Ciudad de Ensenada.


“El ordenamiento de la zona turística es fundamental para garantizar el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y el bienestar. Por ello, buscamos que los establecimientos cumplan con todas las normativas, esto garantizará una experiencia segura y de calidad para población local y visitantes”, recalcó.


Para el alcalde, dijo, es primordial el respeto a la normatividad vigente, por lo que se implementan acciones para lograr el ordenamiento de la zona turística y el Distrito Centro Histórico, este último se integra por el Parque Revolución, Mercado Municipal y la calle Primera.


Llanas Camacho informó que diariamente, las dependencias municipales realizan labores para lograr el ordenamiento de esta zona turística y comercial de la ciudad.


Expuso que, las direcciones de Servicios Públicos, Infraestructura, Desarrollo Regional y Delegaciones, se concentran en trabajos relacionados con la imagen urbana, consistentes en mantenimiento, limpieza, atención ciudadana, proyectos y obras de mejoramiento en banquetas, vialidades y alumbrado.


“Las cuadrillas diariamente efectúan limpieza en banquetas y camellones, recolección manual de basura, jardinería, pintura; mantenimiento al mobiliario urbano, como bancas, papeleras y macetas. Lavado constante de banquetas. Reparación del alumbrado público y ornamental”, apuntó.


Kenneth Llanas recordó que con apoyo de la iniciativa privada y con recursos propios, mediante la Dirección de Infraestructura Municipal, se impulsan proyectos como la rehabilitación de la avenida Juárez; pavimentación del Paseo Hidalgo; pavimentación con whitetopping y reconstrucción de banquetas en la Av. Ruiz.


Puntualizó que, también se desarrollan obras de pavimentación asfáltica en distintas calles, con recursos del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera -Ramo 23-; y, se impulsa una propuesta de criterios de unificación de la imagen urbana entre locatarios de la zona.


Participaron en el encuentro: Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura; Francisco González Revilla, titular de Servicios Públicos; José Ángel León Zumarán, director de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos; Alejandro Palacios Pazos, director de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente; Julio César Obregón Angulo, jefe de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Óscar Quiñones Uribe, subdirector de Ecología y Medio Ambiente.

0 comentarios

Comments


bottom of page