top of page
Buscar
Foto del escritorMI Redacción

PRIMERA SEMANA REGISTRA A MÁS DE MIL 300 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• Realizadas en el municipio de Ensenada, durante la recepción de solicitudes de la pensión para personas con discapacidad permanente.

ENSENADA, B.C., 13 de junio de 2022.- Desde el pasado lunes 06 del presente mes, la Delegación Regional de Programas para el Desarrollo de este municipio, se ha dado a la tarea de registrar a los solicitantes, entre los 0 a 64 años de edad, del Programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, esquema que se ha ampliado hacia la universalidad, con apoyo del Gobierno de Baja California, y en el que se han tenido buenos resultados durante la primera semana de ejecución. Hasta el momento, el delegado regional, Ezequiel Gutiérrez Heredia, informó que, se ha atendido más de mil 300 inscripciones en los diversos puntos que se han dispuesto en la ciudad, gracias a la difusión coordinada entre los integrantes de la dependencia, quienes desarrollaron recorridos informativos en sitios concurridos de la ciudad, y la participación activa de los medios de comunicación locales en la difusión, y el personal de la Secretaría de Bienestar Estatal. El pasado fin de semana, esta labor permaneció activa en los módulos de la Delegación de Bienestar, el Centro de Gobierno del Estado, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), y el Salón Social Ejidal de Maneadero, así como en los Centros Integradores de delegaciones como La Misión, El Porvenir, Real del Castillo (Ojos Negros), Héroes de la Independencia, Valle de La Trinidad, Maneadero, Santo Tomás, Ejido Eréndira, Isla de Cedros, entre otros. Del mismo modo, Gutiérrez Heredia precisó que, este lunes 13 continuó el trabajo referente al tema en los lugares mencionados con anterioridad, y así se prevé desarrollarlo hasta el último día de este mes, dando la oportunidad a los interesados de recabar los requisitos y acudir a realizar el trámite. En este sentido, se pide que, a la hora de acudir a los módulos se lleve una copia de cada documento enlistado a continuación: 1. Acta de nacimiento legible. 2. Clave Única de Registro de Población (CURP) verificada. 3. Identificación oficial -mayores de edad- (INE, Cartilla, Pasaporte, Cédula Profesional, Credencial INAPAM, o carta de identidad) 4. Certificado Médico que especifique la discapacidad permanente y que esté expedido por una institución pública de salud (SÓLO si la discapacidad no es identificable a simple vista). 5. Número telefónico para contacto. Cada sitio estará habilitado de lunes a viernes, de las 10:00 a las 16:00 horas, además de los sábados y domingos, de las 09:00 a 14:00 horas. ENSENADA, B.C., 13 de junio de 2022.- Desde el pasado lunes 06 del presente mes, la Delegación Regional de Programas para el Desarrollo de este municipio, se ha dado a la tarea de registrar a los solicitantes, entre los 0 a 64 años de edad, del Programa de Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, esquema que se ha ampliado hacia la universalidad, con apoyo del Gobierno de Baja California, y en el que se han tenido buenos resultados durante la primera semana de ejecución. Hasta el momento, el delegado regional, Ezequiel Gutiérrez Heredia, informó que, se ha atendido más de mil 300 inscripciones en los diversos puntos que se han dispuesto en la ciudad, gracias a la difusión coordinada entre los integrantes de la dependencia, quienes desarrollaron recorridos informativos en sitios concurridos de la ciudad, y la participación activa de los medios de comunicación locales en la difusión, y el personal de la Secretaría de Bienestar Estatal. El pasado fin de semana, esta labor permaneció activa en los módulos de la Delegación de Bienestar, el Centro de Gobierno del Estado, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), y el Salón Social Ejidal de Maneadero, así como en los Centros Integradores de delegaciones como La Misión, El Porvenir, Real del Castillo (Ojos Negros), Héroes de la Independencia, Valle de La Trinidad, Maneadero, Santo Tomás, Ejido Eréndira, Isla de Cedros, entre otros. Del mismo modo, Gutiérrez Heredia precisó que, este lunes 13 continuó el trabajo referente al tema en los lugares mencionados con anterioridad, y así se prevé desarrollarlo hasta el último día de este mes, dando la oportunidad a los interesados de recabar los requisitos y acudir a realizar el trámite. En este sentido, se pide que, a la hora de acudir a los módulos se lleve una copia de cada documento enlistado a continuación: 1. Acta de nacimiento legible. 2. Clave Única de Registro de Población (CURP) verificada. 3. Identificación oficial -mayores de edad- (INE, Cartilla, Pasaporte, Cédula Profesional, Credencial INAPAM, o carta de identidad) 4. Certificado Médico que especifique la discapacidad permanente y que esté expedido por una institución pública de salud (SÓLO si la discapacidad no es identificable a simple vista). 5. Número telefónico para contacto. Cada sitio estará habilitado de lunes a viernes, de las 10:00 a las 16:00 horas, además de los sábados y domingos, de las 09:00 a 14:00 horas.

0 comentarios

Comments


bottom of page