• Se beneficiará a planteles de localidades como Eréndira, El Refugio, e Ignacio Zaragoza. • El programa se aplica a preescolares, primarias, y secundarias del municipio.

ENSENADA, B.C., 15 de mayo de 2022.- Previo al inicio del programa La Escuela es Nuestra, que brinda recursos para mejorar las condiciones de infraestructura física educativa, el personal de la Delegación Regional de Programas para el Desarrollo recibió una capacitación sobre los aspectos operativos requeridos para la conformación de Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), la entrega de recursos, y el proceso de ejecución de los mismos. Y es que, el delegado regional de Bienestar en la ciudad, Ezequiel Gutiérrez Heredia, informó que, esta semana se iniciará con las visitas de los Servidores de la Nación a los centros educativos contemplados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), como posibles beneficiarios de este periodo 2022 de la LEEN. "Nuestra delegación, tiene la tarea de verificar la información que nos pasa la SEP y ejecutar un plan operativo con reglas específicas a seguir, por esto, la importancia de repasar bien la documentación y prepararnos para cumplir nuestra labor con el mayor detalle, porque el recurso y acercamiento se da directo a la comunidad, sin intermediarios", destacó el funcionario federal. El proceso del LEEN inicia con la recepción de los datos recabados por la SEP, dando paso a la visita de los Servidores de la Nación, como facilitadores, a los planteles seleccionados, con el propósito de llamar a una asamblea en la que se integrarán padres de familia, alumnos, y docentes en un CEAP, para que decidan en qué obras prioritarias se utilizará el monto destinado, y den cuenta de cómo se ejerció al finalizar los trabajos. "Debemos tener mucho cuidado, y verificar a dónde se direcciona el recurso, por eso los Servidores de la Nación fungirán como facilitadores, orientarán y observarán la participación de la comunidad para que puedan decidir por las mejores obras que cubran las necesidades de las niñas y niños, integrantes de las escuelas", explicó Gutiérrez Heredia. El delegado regional, concluyó con un dato importante en su participación, precisando que, según la documentación que la SEP les ha hecho llegar, se estarán visitando centros educativos en demarcaciones como Real del Castillo (Ojos Negros), Ejido Rodolfo Sánchez Taboada (Maneadero), San Vicente, Ejido Eréndira, El Refugio, e Ignacio Zaragoza, por adelantar algunas. —
Comments