top of page

CUIDAR TAMBIÉN ES LEGISLAR: EVANGELINA MORENO IMPULSA EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS MEXICANAS

  • Foto del escritor: MI Redacción
    MI Redacción
  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura

• En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la diputada reafirma su liderazgo y compromiso con una reforma que reconoce el valor del acompañamiento familiar como un derecho humano.

ree

Cada 29 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para reconocer el valor del trabajo de cuidado como base del bienestar social y del desarrollo humano. En este marco, la diputada Evangelina Moreno, representante de Baja California, impulsó con determinación la iniciativa “Por la salud y el bienestar de las familias mexicanas”, presentada por legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios. Este esfuerzo no sólo refleja su sensibilidad social, sino también la continuidad de un trabajo firme y comprometido en favor de las políticas de cuidado y la protección integral de la niñez.


La propuesta impulsa reformas a la Ley del Seguro Social, la Ley del ISSSTE, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, con el propósito de ampliar las licencias médicas para madres, padres o tutores que atiendan a hijas o hijos con enfermedades graves. De esta forma, se reconoce el valor del acompañamiento familiar como parte esencial del bienestar emocional y físico de niñas, niños y adolescentes.


La diputada Moreno ha sido una de las voces más constantes en promover un enfoque humano y equitativo dentro del trabajo legislativo. Su participación activa en temas de salud, igualdad y cuidados refleja una trayectoria de compromiso genuino con las causas sociales, así como una convicción de que el Estado debe responder con empatía y eficacia ante las necesidades de las familias. Como ella misma expresó, “cuidar también es un acto de justicia social”, una afirmación que resume su visión de una política pública centrada en las personas.


Entre los puntos más destacados de la iniciativa se incluye la ampliación de las licencias a enfermedades distintas al cáncer, el reconocimiento de tutores y personas con custodia legalmente establecida, y la posibilidad de que ambos padres puedan solicitar la licencia en casos de custodia compartida. Asimismo, se plantea un subsidio del 60% del salario diario durante el periodo de licencia, un apoyo tangible que alivia la carga económica y emocional de quienes cuidan.


Esta propuesta también atiende un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que limitar las licencias sólo a ciertos padecimientos vulneraba derechos fundamentales. En este sentido, la labor de la diputada Moreno consolida un marco normativo más justo, sensible y acorde a los tiempos que vive el país.


El trabajo legislativo que ella impulsa se suma al esfuerzo colectivo del Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados (GTMC), avanzando hacia un Sistema Nacional de Cuidados más humano, equitativo y solidario, en línea con los compromisos internacionales de México y el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.


Con esta iniciativa, Evangelina Moreno reafirma su liderazgo, vocación de servicio y compromiso con la salud, la igualdad y la familia mexicana, recordándonos que el cuidado es un acto de amor que fortalece el tejido social y proyecta un futuro más justo y compasivo para todas y todos.

Comentarios


Contacto

STAFF

MENTE INFORMATIVO

ernestorios@menteinformativo.com

Privacidad
Nuestros clientes.
Tú podrías estar aquí. 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • YouTube

© 2025. Derechos reservados. PERSPECTIVA GRUPO CONSULTOR.

bottom of page